. Si siente dolor aplíquese calor húmedo, eso le hará sentir alivio.
. No se tome la barbilla con la mano.
. No se encorve sobre el escritorio.
. No mordisquee nada duro, ni bolígrafos, ni lápices.
. Evite morderse las uñas.
. No haga rechinar los dientes.
. Trate de usar el teléfono sin doblar mucho la cabeza.
. No se automedique y si sintió algún dolor agudo, por favor, concurra de inmediato a un especialista.
Consulte a un profesional inmediatamente si está teniendo problemas para comer o para abrir la boca. Tenga en cuenta que muchas afecciones pueden causar síntomas de ATM, desde artritis hasta lesiones por hiperetensión cervical. Los expertos especialmente capacitados en dolor facial pueden ayudar a diagnosticar y tratar la ATM..
Prof.dr.jorge a learreta. especialista en articulación temporomandibular transtornos en la mandíbula.
transtornos en la mandícula en Buenos Aires.
Tags que es atm; atm mandibula ; transtornos de las ATM; Articulacion Temporomandibular, Tratamientos ATM, Diagnóstico ATM
Articulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular en Buenos Aires
Dolor en la mandíbula
Cómo prevenir y ayudarse en caso de una DTM?
Muchas de las medidas de cuidados personales para tratar los problemas de la ATM, también pueden ayudar a prevenir esta afección.
Por ejemplo:
. Evitar comer alimentos duros y goma de mascar.
. Aprender técnicas de relajación para reducir el estrés general y la tensión muscular.
. Hacer terapias psicológicas si se está pasando por excesos de stress.
. Mantener una buena postura, especialmente trabajando todo el día con una computadora.
. Pausas con frecuencia para cambiar de posición, descansando manos y brazos, alivia los músculos estresados.
prf.dr.jorge a. learreta. especialista en articulación temporomandibular. transtornos en la mandíbula.
transtornos en la mandíbula en Buenos Aires
.
Estos músuculos pueden tener reposo para mejorar la lesión?
A diferencia de cualquier otro miembro lesionado que puede dejarse en reposo, las articulaciones mandibulares y sus correspondientes músculos están activos día y noche.
Esta tensión ininterrumpida, los desequilibra afectando cuello y hombros –naturalmente tensos-, contrayéndolos, limitando la presión sanguínea y aumentando los desechos metabólicos hasta formar dentro del tejido “puntos activadores” del dolor.
Dichos puntos, pueden transmitir el dolor a cualquier parte del cuerpo, por ejemplo, un punto activador ubicado en el hombro, puede provocar un dolor intenso en el costado de la cabeza y simular una migraña.
Lo más notable de estas dolencias es que todo el cuerpo humano se desequilibra y debilita de apoco, de forma rápida y constante, aparejando cualquier tipo de problema, incluso grave.
Mediante un completo análisis buco-dental, radiografías, resonancia magnética y tomografía computada, según sea necesario conforme a una entrevista clínica para cada paciente.Escribe aquí tu párrafo.
¿Qué sucede si no se tratan debidamente las DTM?
Los músculos y articulaciones mandibulares, al no poder trabajar de forma adecuada, producen una contracción muscular, que puede comenzar con dolor moderado e hipersensibilidad al masticar.
La mayoría de los pacientes lo mejoran con automedicación, pero al no tratarse, se va limitando rápidamente su capacidad, hasta resultar en más contracciones y daño, que al cabo del tiempo es, o bien sujeto de cirugías o irremediable.
Los sistemas estomatognático y digestivo son perjudicados, sufren un deterioro constante y permanente, lastimando a todo el cuerpo de directa e indirecta.
Además, las ATM que han perdido su alineación correcta, pueden producir la peor clase de tensión física y no tienen manera de hallar alivio debido a su continuo esfuerzo.
. Dificultad o molestia al morder o masticar.
. Dificultad para abrir o cerrar la boca
. Dolor de cabeza.
. Dolor de cervicales.
. Dolor de cuello y hombros.
. Dolor de oído.
. Dolor facial sordo en la cara
. Dolor o dificultad para masticar.
. Dolor o sensibilidad en la mandíbula
. Fatiga.
. Hormigueo en brazo o mano.
. Limitación de apertura de la boca.
. Luxación y subluxación mandibular.
. Problemas oclusales (cambio en el ajuste de los dientes).Escribe aquí tu párrafo.
¿Cuáles son sus síntomas?
Son muy heterogéneos y tienen la particularidad de variar conforme a cada paciente, sin embargo, se pueden listar los siguientes:
. Bruxismo
. Cambios de postura.
. Cefalea crónica.
. Chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca.
.
No, son variados, diferentes y profundos para analizar cada caso en particular.
Tal como se puede observar, existe una gran diversidad de enfermedades posibles en la zona; por ello, resulta indispensable realizar un análisis pormenorizado para diagnosticar con exactitud el problema.
Ninguna artropía es igual a las demás, ni responde del mismo modo a los tratamientos.
Muchas personas terminan teniendo "puntos desencadenantes", como contracciones musculares en la mandíbula, la cabeza y el cuello.
Estos, pueden remitir el dolor a otras áreas causando transtornos de cabeza, oído o dientes.
Debido a la diversidad de patologías y dolores que pueden afectar a las Articulaciones Temporomandibulares, es que el paciente suele no recibir diagnósticos correctos y lo ignora.
¿Cuáles son las diferentes patologías que se presentan en la ATM?
Sólo a título enunciativo, se pueden mencionar algunas patologías corrientes:
. Artropatía posinfeccion: mal funcionamiento de las articulaciones debido a una infección, la cual puede comezar a distancia ya hacerse sistemica;
. Artropía Postraumática: Lesiones en la estructura de la Articulación por un traumatismo directo (como el cross de boxeo) o indirectos (movimientos bruscos de la mandíbula, como en los accidentes de tráfico).
. Artropía autoinmune: causada por alguna enfermedad autoimunológica (como, la artritis reumatoidea).
Artropía neoplásica: Presencia de un tumor (auto contenido maligno o benigno) que altera la función articular.
La ATM es de primordial fundamental para la masticación, el habla y la mayoría de las expresiones humanas. Compone el eje estructural y funcional del sistema estomatognático, donde define una estrecha correlación de estructura-función.
Es la que le da movimiento a la mandíbula y quien permite realizar funciones básicas como hablar, deglutir, beber, masticar tragar y bostezar.
En el cuerpo humano, es quien hace más esfuerzoy trabajo, ya que varias veces en el día se realizan dichas acciones.
Una (PTM) Patologia Temporomandibular tiene origen cuando la estructura de la Articulación Temporomandibular se altera
DTM es un término genérico que se refiere a diferentes enfermedades de la Articulación Temporomandibular agrupadas como conjunto y definidas bajo la expresión Artropatía Temporomandibular.
¿Cuántas articulaciones existen y donde se ubican?
Existen dos articulaciones temporomandibulares apareadas, una a cada lado de la cabeza, localizadas justo en las mejillas.
¿que es atm? y que significa patología de las ATM? atm mandibula
La abreviación "ATM", ese refiere al nombre de la articulación “Articulación Temporomandibular” mientras que DTM “Disfunción temporomandibular” se utiliza como expresión para cualquier trastorno o enfermedad de esta zona.
En este espacio Ud. encontrará las preguntas y respuestas más frecuentes sobre ATM (Articulación Temporomandibular) y las Patologias Temporo Mandibulares, mal denominada DTM (Disfunción Temporomandibular).
No dude en consultarnos vía email si tiene alguna duda.
La Articulación Temporomandibular, es la que articula a la mandíbula con la base del cráneo.
Son en realidad, dos superficies articulares oseas; una perteneciente a la mandíbula y la otra al hueso temporal de donde deriva el nombre, Temporomandibular.
Están formadas por estructuras óseas, articulares y tejidos musculares que permiten mover la mandíbula y la relacionan con el cráneo.
Conforma la estructura de la articulación, el disco articular, las sinoviales, los ligamentos articulares y la cápsula articular.